PRINCIPALES TÓPICOS DE LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DESARROLLADOS EN EL PERÚ.







 PRINCIPALES TÓPICOS DE LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DESARROLLADOS EN EL PERÚ.

Resultado de imagen para intervención psicosocial



I. INTRODUCCIÓN
“La salud mental, como parte de la salud integral de los individuos, es un componente central del desarrollo humano y, por ende, del desarrollo de las naciones” (Tesania Velázquez, 2007).
Actualmente en nuestra sociedad los temas referidos a salud mental en nuestra sociedad, aun son estigmatizados, debido a que catalogan como loco o raro una persona que pueda asistir a un establecimiento de salud para abordar o atender un aspecto mental y psicológico. En esta línea, podemos ver que no solo una persona puede tener algún problema mental sino toda una comunidad y es aquí donde se unen con los problemas psicosociales, que son los que actualmente interfieren en el desarrollo de una comunidad o un grupo específico. Es por esto, que es sumamente relevante la creación  de programas de intervención psicosocial que puedan desarrollar en las comunidades que más lo necesitan, que son más vulnerables y donde el poder del Estado no llega. En base a esto, se presentará una estructura de una intervención psicosocial y algunos programas que se han logrado encontrar.
II. CONTENIDO

2.1. Programas de Intervención Psicosocial.

Los programas de Intervención Psicosocial, se les considera como el estudio de las intervenciones centradas en procesos psicosociales capaces de generar cambios en la interacción social, teniendo el propósito de aumentar el conocimiento sobre estas interacciones y nuestra capacidad de modificarlas, contribuyendo de esta manera a la solución de los problemas sociales y promover un incremento del bienestar individual y comunitario (Hernández y Varela, 2001) citado en (Bausela, 2008).
Siendo los estos programas de suma importancia para la mitigación de problemas sociales, generando en las personas, conocimientos, actitudes y conductas nuevas. Esto favorece el desarrollo integral de las personas beneficiarias de dichos programas, debido a que se trabaja en función a sus necesidades priorizadas y con la participación activa de los beneficiarios directos.
Sin embargo, para diseñar un programa de intervención psicosocial, se parte de un diagnóstico en la comunidad y población con la que se plantea trabajar o desarrollar el programa. En función al diagnóstico resulta la necesidad o problema priorizada y se plantea el programa que cubra lo encontrado en la comunidad.

2.2. Fases de Intervención Psicosocial: 


2.2.1. Diagnóstico de la comunidad

Según (INDES, 2000) citado en (Mori, 2008) Es la primera aproximación al contenido y alcance de la primera de esta primera fase, haciendo referencia a la caracterización de una situación mediante el análisis, el estudio de algunas características y aplicación de técnicas y estrategias que nos acercan al objetivo principal de todo diagnóstico, que es conocer la realidad de la comunidad o población donde se va a desarrollar el programa.
Es aquí donde se hace un primer acercamiento con los líderes o representantes de la comunidad. Luego mediante diversas técnicas se logran obtener datos sobre la educación, salud, recursos, problemas y necesidades de la comunidad o población (Mori, 2008).

2.2.2. Características del grupo.      
 
En esta segunda fase se basa en la orientación e identificación y análisis de las características de los actores sociales, con quienes se va a trabajar en todo el desarrollo del programa (Mori, 2008).
Es por ello, que es importante conocer las características de nuestra comunidad o población, porque, esto nos permitirá saber que estrategias vamos a utilizar para desarrollar el programa, considerando las que más se adapten a cada población.

2.2.3. Evaluación de las necesidades del grupo.

Es la tercera fase del proceso de intervención, donde se realiza un análisis profundo de las necesidades, problemas y recursos de la población con la que se va a trabajar, que se encontró en la primera fase. En esta fase se realiza la jerarquización y priorización de los problemas y necesidades más relevantes, que se van a ser la base del proyecto (Mori, 2008).

2.2.4. Diseños y planificación de la intervención.

En esta  cuarta fase es necesaria para plantear bajo que criterios se va a realizar la intervención, para ello se consideran nueve elementos, que son los siguientes: Justificación, objetivos, metas, sistemas de evaluación, monitoreo, recursos, presupuesto y plan de acción (Mori, 2008). Es importante recalcar, que el diseño de la intervención debe realizar considerando las características de la población o comunidad, para obtener los resultados que se esperan.

2.2.5. Evaluación inicial.

En la quinta fase de intervención esta orientada a obtener la línea base del programa. Es decir, la información con la que el grupo de intervención cuenta y con la que inicia. Que será una referencia, para los resultados que se obtengan al finalizar el programa. Para ellos se pueden establecer indicadores en función a los temas que se van a trabajar y que necesitan ser evaluados (Mori, 2008). Asimismo, para comparar los resultados iniciales con los finales y si son los que se ajustan a la meta.

2.2.6. Ejecución e implementación.

En esta fase se operativiza el trabajo estructurado en las fases anteriores, es decir, se va a implementar las sesiones de trabajo, donde se hará uso de las estrategias participativas pertinentes y que más se adapten a nuestro grupo de intervención. Asimismo, en la ejecución del programa se  procederá a ejecutar dichas sesiones, considerando el tiempo y la población, acompañado de un monitoreo constante. Donde se aplica una evaluación seguida para medir el avance en el logro de los resultados y estimar el grado en el que se espera alcanzar los objetivos.

2.2.7. Evaluación final.     
                      
En esta fase, al culminar el programa, la evaluación final procura determinar de manera sistemática y objetiva, la relevancia, eficacia, eficiencia e impacto del programa. Así como también, se comparan los resultados obtenidos tanto al inicio como al final del programa.

2.2.8. Diseminación.

En esta última fase, se refiere a la difusión efectiva del programa ejecutado, con los resultados obtenidos. Asimismo, es importante presentar a la comunidad los resueltos, debido a que a un inicio se hace un compromiso con las participantes y la Institución con la que se trabaja articuladamente que al finalizar el programa, se les compartiría los resultados. Que permitirá conocer las opiniones, sugerencias y experiencias aprendidas de los especialistas que desarrollaron el programa de intervención en la comunidad.

2.3. Técnicas para el  desarrollo de las fases del programa de intervención.


2.3.1. Fase de  Diagnóstico de la comunidad.

·                    Técnicas cualitativas de recolección de datos: Revisión de archivos, observación, entrevista, reporte anecdótico.
·                    Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, Análisis crítico.
·                    Técnicas participativas de análisis: árbol de problemas.

2.3.2. Fase de las Características del grupo.

·                    Técnicas cualitativas de recolección de datos: Revisión de archivos, observación, entrevista, reporte anecdótico.
·                    Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, Análisis crítico.

2.3.3. Fase de Evaluación de las necesidades del grupo.

·                    Técnicas cualitativas de recolección de datos: Observación, reporte anecdótico.
·                    Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis crítico.
·                    Técnicas participativas de análisis: árbol de problemas

2.3.4. Fase de Evaluación inicial.

·                    Técnicas cualitativas de recolección de datos: Observación participante, entrevista, reporte anecdótico.
·                    Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, análisis crítico.
·                    Técnicas participativas.

2.3.5. Ejecución e implementación.

·                    Técnicas participativas.

2.3.6. Evaluación final.

·                    Técnicas cualitativas de recolección de datos: Observación participante, entrevista, reporte anecdótico.
·                    Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, análisis crítico.
·                    Técnicas participativas.

2.3.7. Diseminación.

·                    Técnicas participativas.


2.4. Programas de Intervención Psicosocial.


2.4.1. Fortaleciendo la respuesta psicosocial y de salud mental en los albergues de Piura – OPS/OMS.

En el año 2017 producto de las fuertes lluvias, por el fenómeno del Niño Costero, el Departamento de Piura fue fuertemente afectado, inundando varias comunidades piuranas, dejando a las familias sin nada, perdiendo absolutamente todas sus pertenencias, producto de la inundación. Muchas de estas familias, afectadas, física, económica y mentalmente por el evento que vivieron, eran y son  una población en la que debía intervenir, para atender sus necesidades básicas. Esto se realizó, sin embargo, al transcurrir el tiempo del desastre, las autoridades y especialistas de analizaron que se debería intervenir desde un enfoque psicosocial y de salud mental. Contando con la participación de representantes del Minsa, Diresa Piura, DEVIDA, Fundación Manantial, OPS y OMS. Siendo uno de los tópicos priorizados a tratar en te programa de fortalecimiento de la respuesta social y de la salud mental en los albergues de Piura, mediante la identificación de promotores de salud metal comunitaria para fortalecer la respuesta comunitaria, enfatizando en la salud mental de todas las personas que conforman estos  albergues (OPS – OMS, 2017).

2.4.2. Programa de Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas – MINSA.

El presente programa aborda la promoción de la salud en las Instituciones Educativas que perite fortalecer el accionar de la promoción de la salud, involucrando a los estudiantes, profesores, padres de familia y comunidad educativa, con el fin de incorporar y fortalecer los comportamientos saludables en las comunidades educativas. Considerando el desarrollo de la promoción de la salud en las escuelas, pretende que estos espacios de educación puedan ser un espacio lleno de vida, donde los estudiantes crezcan sanos y felices, donde compartan valores para la vida, se puedan identificar principios, se adopten comportamientos saludables y donde los docentes refuercen su vocación profesional y los padres de familia encuentren un ambiente acogedor (MINSA, 2005). Finalmente siendo un tópico importe, el abordar en un programa de intervención psicosocial, la promoción de la salud en nuestros NNA en sus respectivas Instituciones Educativas.

2.4.3. Salud Mental en el Perú: dolor y propuesta de la experiencia de Huancavelica –  CIES (Consorcio de investigación económica y social), CIES (Observatorio del Derecho a la Salud), CARE, PCS (Consejería en proyectos).




El presente programa contribuyó al diseño e implementación de políticas públicas en el área de salud mental, a partir de las diferentes experiencias locales en salud mental comunitaria y la defensa de los derechos humanos en la región Huancavelica. A partir de ello, se trabajó el diseño de políticas públicas en salud mental a nivel nacional. Asimismo, con la población de Huancavelica. También se realizó un análisis comparativo entre políticas públicas y experiencias locales. Finalmente, se planteó el dialogo de esas políticas públicas y las experiencias con los pobladores de la comunidad en la promoción y atención comunitaria (Tesania Velázquez, 2007).

III. COMENTARIO CRÍTICO

Los Programas de Intervención Psicosocial en el Perú aun no son muchos los que se han realizado, o probablemente no existe referencia sobre los que se han realizado hasta la actualidad. Sin embargo, se han encontrado algunos programas, que desarrollan tópicos sobre la promoción de la Salud Mental y la Prevención de enfermedades en las Escuelas, promocionado conductas saludables en las poblaciones de intervención. De esta manera, se busca como fin último, una mejor calidad de vida y un desarrollo integral de la comunidad. Considerando todo lo expuesto anteriormente es necesario la implementación de más programas con una mirada psicosocial, abarcando holísticamente las necesidades de una comunidad, promoviendo su participación en la mejora del problema o necesidad priorizada, mediante la utilización de sus propios recursos y generando un efecto multiplicador en los demás miembros de la comunidad y comentándolo en otras y porque no todas las comunidades del país.

I.V. CONCLUSIONES


  • Los Programas de Intervención en el País son más programas sociales y enfocados más al asistencialismo y no base un enfoque psicosocial y de desarrollo comunitario.
  • En la actualidad no se encuentran registros de abundantes Programas de Intervención Psicosocial en el país, son muy escasos pero los encontrados son muy enriquecedores.
  • Actualmente se está implementando el desarrollo de la salud mental en los programas de intervención en el Estado.
  • La salud mental es una necesidad priorizada que debe ser promovida por todos nosotros.

V. ENLACES
https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=3961:emergencias-salud&Itemid=1066
https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1107&filter_tag=321&Itemid=1063

http://usmp.edu.pe/pdf/Proyectos_Investigacion_resumen.pdf
file:///C:/Users/71850935/Downloads/Dialnet-LaAgendaPsicosocialEnPeruAutopercepcionDeLogrosRep-3268388%20(2).pdf

http://www.minsa.gob.pe/?op=51&nota=22705

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2912.pdf

http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n1/a32v30n1.pdf

V.I. BIBLIOGRAFÍA

Bausela Herreras, E. (2009). Reseña de "Intervención Psicosocial y Evaluación de Programas en el Ámbito de la Salud" de Alonso, E., Pozo, C. y Marcos, M. J.. Psychosocial Intervention, 18 (1), 91-92. 

Mori Sánchez, M. (2008). “Una Propuesta Metodológica para La Intervención Comunitaria”. Universidad de San Martín de Porres, Perú. Recuperado el 16 de mayo de 2018 de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a10v14n14.pdf

OPS – OMS, (2017). “Fortaleciendo la respuesta psicosocial y de salud mental en los albergues de Piura”. Recuperado el 16 de mayo de 2018 de https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=3767:fortaleciendo-la-respuesta-psicosocial-y-de-salud-mental-en-los-albergues-de-piura-2&Itemid=900

MINSA, (2005). “Programas de Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas”. Recuperado el 16 de mayo de 2018 de ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/compendio/pdf/006.pdf

Velázquez, T. (2007). “Salud Mental en el Perú: dolor y propuesta de la experiencia de Huancavelica”. Recuperado el 16 de mayo de 2018 de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1057_CIES-IB28.pdf




Comentarios

Entradas populares